Escolares acaban clases y aseguran que este año aprendieron "a medias"
Más de 200 mil estudiantes finalizaron las clases de la gestión 2021 o están a punto de hacerlo. Algunos comentaron que este año aprendieron, pero “a medias” por las restricciones que aún hay por la pandemia.
“Se notó la diferencia de la enseñanza antes de la pandemia y después. Aprendimos a medias porque era complicado y tenía que concentrarme más con el celular, tenía mucha distracción en mi delante”, aseguró un estudiante de secundaria, Jorge Torrico.
Una opinión similar tiene Giovana Choque, quien contó que para reforzar sus estudios deberá inscribirse a cursos preuniversitarios, porque aún no se siente preparada para ingresar a la universidad.
En un recorrido que se hizo por unidades educativas, gran parte de los estudiantes consultados expresaron que la gestión escolar fue complicada por diferentes factores.
A esto se suma la opinión de varios directores de establecimientos que señalaron que hicieron todo lo posible para brindar una enseñanza “adecuada”, pero el factor económico y la falta de familiaridad con la tecnología fueron obstáculos.
“La gestión fue catastrófica porque hubo un daño visual con los aparatos electrónicos tanto para maestros como estudiantes. Además, hubo una exposición ante la enfermedad en la entrega de desayuno escolar, varios nos hemos enfermado”, contó el director de la unidad educativa Abaroa, Bigman Gonzales.
La Dirección Distrital de Educación señala que el retorno a clases presenciales dependerá de la vacunación anticovid.
Deserción y poca ayuda a escuelas
La DDE aún no cuenta con los datos oficiales de deserción de la gestión escolar, pero el titular de esta institución, Iván Villa, indicó que hasta el segundo trimestre se tiene un reporte de 6 mil estudiantes que dejaron de asistir en Cochabamba.
La ejecutiva de la Federación de Maestros Cochabamba, Norma Barrón, aseguró que la deserción fue a consecuencia de las malas condiciones en las unidades porque las autoridades no coadyuvaron del todo.
Villa aseguró que los padres solicitaron el retorno a las clases en 2022, no obstante aún no existe alguna normativa que señale aquello y dependerá de la cobertura de la vacunación contra la pandemia.