Colegios privados aumentan pensión y hay colas para inscribir

Cochabamba
Publicado el 21/01/2020 a las 0h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Las unidades educativas privadas podrán incrementar un 2 por ciento en la mensualidad. El aumento se determinó luego de una reunión entre la ministra de Educación, Virginia Patty, y la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop).

El porcentaje de incremento se estableció según el índice de inflación con el que se cerró el 2019, que fue de 1,47 por ciento. La presidenta de Andecop, Isabel Zotez, expresó su conformidad con lo acordado.

El incremento en 2019 fue del 4 por ciento. Sin embargo, el contexto es diferente, según las autoridades.

Asimismo, indicaron que, una vez iniciadas las labores educativas, se instalarán mesas de trabajo para analizar aspectos de la educación privada que puedan mejorarse o deban adecuarse.

Inicio de inscripciones

Ayer fue el primer día de inscripciones y las unidades amanecieron con largas colas de padres de familia, pese a la Resolución Ministerial 001/2020. El director departamental de Educación, Iván Villa, exhortó a los papás a no hacer filas.

“Lunes, martes y miércoles la inscripción es para los primeros cursos de nivel inicial, primaria y secundaria. El jueves y viernes del resto de los cursos. Los que se beneficiaron con la preinscripción de noviembre ya tienen asegurado su cupo”, detalló.

Los estudiantes antiguos también tienen matrícula automática. Luego, se debe priorizar a los hermanos menores.

También se debe priorizar a las personas con discapacidad y quienes viven cerca a los establecimientos educativos.

 

FUMIGAN Y LIMPIAN LAS ESCUELAS

El dengue en el trópico es una preocupación. El director departamental de Educación, Iván Villa, recomendó la fumigación y limpieza de establecimientos para evitar la propagación del mosquito transmisor.

“Justo en estas fechas es donde prolifera más el mosquito. Además, tenemos algunas unidades educativas, en zonas bajas, que están a punto de inundarse por el desborde de los ríos como cada año”, puntualizó.

La siguiente semana esperan información precisa sobre la situación de las escuelas ubicadas a metros de afluentes para determinar el inicio de clases en estas unidades educativas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de Cochabamba.

A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.
La Alcaldía de Cochabamba informó que socializa la reubicación de las familias afectadas por los deslizamientos en las serranías de Takoloma, Ticti Sur y Alto Cochabamba. 
Más de 30 especies de aves residentes y migratorias anidan en los totorales y en las playas de la laguna Alalay. Decenas de patos maiceros, zambullidores, pollas de agua, garzas, cigüeñuelas, patos...
El nuevo plan para reemplazar al botadero de K’ara K’ara pretende reducir, reciclar y reutilizar la basura en el municipio de Cochabamba a través de un contrato por 25 años y 1.300 millones de...


En Portada
En una visita que realizó Los Tiempos a la laguna Quenamari
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana

La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
El comandante departamental de la Policía de Pando, Óscar Ruiz
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo
La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
En una visita que realizó Los Tiempos a la laguna Quenamari

Deportes
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...
Con un hombre menos en cancha, Municipal Tiquipaya se coronó anoche campeón de la Copa Jesús Lara de la División...
Comenzó ayer la cuenta regresiva para Daniel Nosilgia, único piloto boliviano que competirá en el Rally Dakar Arabia...
Nápoles luchó, sufrió y logró ayer un valioso triunfo como local 1-0 sobre Venezia

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura