Inscripciones escolares comienzan con filas y preocupación por cupos

Cochabamba
Publicado el 20/01/2020 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a la prohibición de las filas emitida desde el Ministerio de Educación, cientos de padres de familia en Cochabamba se disponían anoche a amanecer en puertas de los colegios con la esperanza de encontrar un cupo para inscribir a sus hijos al primer grado de primaria, secundaria o al nivel preinicial,

En un recorrido por los colegios Adela Zamudio, Guillermo Urquidi, Santa María Micaela, Crisóstomo Carrillo, Bolívar, Sucre y el kínder Cochabamba, se vio que en las primeras tres unidades educativas los padres comenzaban a engrosar las filas desde muy temprano.

Cargados de mantas, frazadas y termos de agua caliente llegaban anoche los relevos de los padres. En algunos casos, armaban carpas para pasar la noche y otros se acomodaban en sus vehículos.

“Estoy con mi esposa y mi bebé pernoctando para hacer inscribir a mi hija a primero de primaria. El año pasado vine para inscribirla al preinicial, pero me dijeron que no había cupo y por eso la llevé a un particular. Ahora espero que pueda tener un cupo”, dijo César Fernández, un padre que aguardaba en el colegio Santa María Micaela.

En el mismo colegio, Mabel Bonilla señaló que cerca de 70 personas se organizaron desde octubre del año pasado para tener un cupo y que el director del colegio presuntamente avaló esta iniciativa.

Sin embargo, señaló que se sorprendió al enterarse de que presuntamente ya no hay cupos en el colegio.

En el Adela Zamudio, otros 70 padres se organizaron desde hace tres meses para inscribir o ingresar al sorteo de cupos que se realizará hoy, explicó Israel Ramírez.

Hacer filas o listas para las inscripciones está prohibido desde el Ministerio de Educación. Sin embargo, esta vieja costumbre sigue vigente en varias unidades educativas, no sólo de Cochabamba sino del país entero.

En algunos casos, los padres de familia se organizaron durante todo el año para hacer las listas de preinscripción asistiendo a reuniones los primeros días de cada mes.

Hoy comienzan las inscripciones en todas las unidades educativas. Mientras que el inicio de clases está marcado para el lunes 3 de febrero.

 

REQUISITOS PARA LAS INSCRIPCIONES

En octubre del año pasado, el Ministerio de Educación habilitó la convocatoria de preinscripción para el sorteo de cupos en unidades educativas de alta demanda, para la educación inicial y primer año de primaria y secundaria.

Los padres de familia que requieran inscribir a sus hijos a uno de estos colegios tendrán prioridad en caso de que el estudiante tenga un hermano o hermana en la unidad educativa; viva cerca, o la madre, padre o tutor trabaje por la zona.

Para comprobar la veracidad de los requisitos anteriormente señalados, los padres de familia deben presentar certificado de parentesco en la unidad educativa, recibos de luz o agua, certificado de trabajo que respalde la preinscripción.

 

DECLARACIONES

"Estamos con esa incertidumbre de saber cuántos cupos hay vacantes y de acuerdo a esos cupos nos vamos a sortear entre todos los papás. La directora nos dio la opción de organizarnos". Israel Ramírez. Padre de familia.

"Nosotros nos hemos organizado desde el día lunes (13 de enero). El señor director nos dice que ya no hay cupos y queremos saber por qué no hay si las inscripciones aún no comenzaron". Mabel Bonilla. Madre de familia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.
La Alcaldía de Cochabamba informó que socializa la reubicación de las familias afectadas por los deslizamientos en las serranías de Takoloma, Ticti Sur y Alto...

Más de 30 especies de aves residentes y migratorias anidan en los totorales y en las playas de la laguna Alalay. Decenas de patos maiceros, zambullidores, pollas de agua, garzas, cigüeñuelas, patos...
El nuevo plan para reemplazar al botadero de K’ara K’ara pretende reducir, reciclar y reutilizar la basura en el municipio de Cochabamba a través de un contrato por 25 años y 1.300 millones de...
En Cochabamba, el sueño de cientos de autoridades políticas nacionales, departamentales y municipales de salir bachilleres y estudiar una carretera técnica se convirtió en una realidad a través del...
Después de una jornada de intenso calor, una lluvia suave refrescó el ambiente en la ciudad de Cochabamba. que en los últimos días registró temperaturas entre 27 y 29 grados Celsius.


En Portada
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía...
En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del...
En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...