Gramsci y la coyuntura nacional

Columna
Publicado el 28/03/2024

Antonio Gramsci definía la hegemonía como la capacidad de dirigir y dominar el espectro completo de la sociedad a través de un amplio consenso social y político que, en el mejor de los casos, concluía estructurando un bloque histórico, es decir, desplegando el poder del Estado en un solo movimiento que articulara las funciones de dominación y las funciones culturales propias de las sociedades multiculturales más allá de las clases sociales.

Sin duda usted y yo estamos pensando —junto a Gramsci— que la sociedad boliviana decidió en 2005 votar por Evo Morales porque representaba precisamente una diferencia y un reencauzamiento de la sociedad nacional, un nuevo bloque histórico y una nueva hegemonía más allá del Estado fundado en 1952; no sabíamos en ese entonces que en realidad el MAS era la fase final de ese Estado y que, en consecuencia, no significaba nada diferente, era aquello que el MNR dejó trunco a pesar de ser lo más importante: intentar una inclusión real y no sólo formal, entre otras cosas.

Estos argumentos que hacen parte de la propuesta política que elaboré hace algo más de un año en un breve libro titulado El fin de un ciclo y el futuro de la democracia boliviana, me han brindado la oportunidad de asimilar la actual coyuntura en un horizonte de comprensión donde el Gobierno de Luis Arce representa una expresión desesperada por encontrar lo mismo que busca la oposición: identidad propia, lectura correcta de la realidad y proyecto histórico.

Desde esta perspectiva, es evidente que la oposición no ha encontrado aún un paradigma que contenga las características y la naturaleza de la Bolivia del siglo XXI, y por ello, parece girar en torno a todos los elementos que han sido parte sustantiva de la política a lo largo de los últimos 74 años.

Algo similar pasó con el MAS que, al cerrar el ciclo del 52, se quedó sin discurso. Todo lo que la historia le había encargado hacer intentó hacerlo de buena manera, pero lo hizo mal: una oleada de racismo a partir de una concepción aymara (etnocentrismo puro), eclipsó todas sus buenas intenciones y terminó cerrando el Estado del 52 de la peor manera posible. Ese es el origen de la actual crisis política, que podría definirse como un momento de transición entre dos modelos de Estado: uno conocido y el otro por conocerse, de ahí que, si en algo se parecen la oposición y el MAS, es que ninguno tiene un proyecto de Estado y de sociedad que engrane con el siglo que corre, habida cuenta de que el proyecto “plurinacional” fue un intento fallido de zafarse del Estado del 52.

Estamos pues en un momento crucial de la historia nacional. No sólo es entrar en campaña y ver qué pasa, es constituir una solución de continuidad histórica y un proyecto estatal capaz de lograr una Bolivia para estos tiempos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RENZO ABRUZZESE

23/02/2024
Para muchos la disputa que existe entre las dos fracciones del MAS es aparente más que real, aunque no quepa duda de que las contradicciones y los...
16/01/2024
Una parte sustantiva del discurso de los “liberales libertarios” se afinca en la necesidad de desplegar una “batalla cultural” en contra de las doctrinas “...
23/11/2023
04/10/2023
El conflicto que ha llevado al MAS al punto de su definitoria división parece expresar una situación histórica caracterizada por la progresiva radicalización...
01/09/2023
Toda la política nacional ha sido subsumida por las disputas internas del MAS. Lo que el ciudadano percibe es la profunda crisis histórica que sacude...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
30/05/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
30/05/2024
30/05/2024
RAFAEL ARCHONDO Q.
29/05/2024
29/05/2024
En Portada
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

La audiencia contra los 10 aprehendidos por el caso de ciberestafas fue suspendida la tarde de este viernes debido a la falta de un traductor para uno de los...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la red de ciberestafa. Los detenidos operaban...
Autoridades y comunarios del ayllu Chullpa del norte de Potosí han iniciado un bloqueo indefinido en el camino Diagonal Jaime Mendoza, demandando la venta “...
Los vecinos aledaños al centro de salud Ticti Norte instalaron nuevamente hoy viernes una vigilia para impedir su traslado del hospital del niño y la atención...

Actualidad
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto...

Deportes
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
El presentador mexicano Mike "Máquina del Mal" volvió a buscar protagonismo en redes sociales emitiendo opiniones sobre...
El seleccionado nacional femenino cayó (1-2) con su par de El Salvador, en un duelo amistoso, que se disputó este...
Con la presencia de más de 120 deportistas con discapacidad intelectual, provenientes de nueve ciudades, hoy inició el...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan